¿Podrían ser las proyecciones económicas de una fiducia publicidad engañosa?
La verdad sobre las proyecciones económicas del proyecto hotelero más importante del corazón del paisaje cultural cafetero, será uno de los puntos claves a tratar durante la Asamblea ordinaria a cumplirse el día de hoy por parte de la sociedad HOTEL MOCAWA PLAZA S.A.S en las instalaciones del hotel a partir de las 8:00 am.
Titulares del fidecomiso de las unidades hoteleras, han hecho extensiva la presente invitación al presidente ejecutivo de la Cámara de comercio, Rodrigo Estrada Revéis, con el fin de blindar el proyecto ante cualquier rumor o estrategia de desprestigio que pueda a la postre, afectar el buen nombre de la Promotora de Proyectos , Márquez y Fajardo y por supuesto, el sano y ascendente desarrollo de la iniciativa y modelo de negocio Mocawa Plaza.
Para nadie es un secreto el invaluable aporte empresarial, la visión progresista y el esfuerzo ejecutivo de los empresarios Hernando Márquez Aristizábal y Miguel Fajardo Arbeláez que han tocado puertas a nivel nacional e internacional para la consolidación de uno de los proyectos hoteleros más ambiciosos de esta zona de la patria, Contribuyendo al fortalecimiento y el desarrollo económico del Departamento y del occidente colombiano.
¿Pero cómo se logró concitar la millonaria participación de cerca de 360 inversionistas? Para ello, el grupo empresarial Márquez y Fajardo mediante la proyección de estados financieros y consolidados lograron establecer una oferta capaz de seducir y convencer al más escéptico.
Una firma administradora conocida ampliamente en el sector hotelero llamada Estanzia fue la encargada de realizar “favorables” proyecciones, según lo afirmó uno de los socios fidecomisarios y confirmó el promotor de la iniciativa y gerente de la promotora integral de proyectos S.A.S Márquez y Fajardo, Hernando Márquez.
Parece ser que si bien el disgusto no es del grueso de los accionistas si existe inconformidad de un grupo significativo, que se sienten defraudados, pues aparentemente no se les está cumpliendo con la liquidación de las ganancias pactadas, echando por la borda las expectativas de rentabilidad planteadas en la formalización del negocio.
La finalidad y los derechos económicos no se han visto reflejados a la fecha, reza un aparte de la denuncia interpuesta ante el superintendente de Industria y Comercio, Pablo Felipe Robledo Del Castillo… “La sociedad promotora del proyecto quien a su vez es el fidecomitente gerente del fidecomiso entregó al momento de hacer la inversión no solo la publicidad del proyecto, que lo enmarcaba como una inversión de gran envergadura y con futuro prominente si no que además entregó un documento titulado “rentabilidad sobre la inversión” el cual contenía una serie de proyecciones que dejaban ver un panorama muy agradable para el inversionista, ofreciendo una rentabilidad para el primer año de 8.50 por ciento con un incremento porcentual anual bastante satisfactorio.
Ante esto, los constructores fueron claros en expresar, que efectivamente las proyecciones no han tenido un escenario favorable para su cristalización…. Aduciendo que es muy claro para un empresario determinar y comprender los altos factores de riesgo y amplias variables que toda negociación como la presente encarna.
Por ello, directivas de Márquez y Fajardo determinaron el cambio de la firma administradora Stanzia, en respuesta a las inquietudes de sus fidecomisarios, dejando claro la intención de responder y atacar con efectividad el velo de incertidumbre que se pretendía generar.
Estanzia sale del camino para empoderar la confianza y efectividad que emana el proyecto , sin embargo, irónicamente esta ejecutiva jugada empresarial también deja en evidencia, que las proyecciones económicas están alejadas de la realidad.
Lo que parece estar enmendado por Márquez, podría volver a estar en entredicho, pues la promotora de proyectos adelanta otras ambiciosas y atractivas iniciativas , como las unidades hoteleras campestres Mocawa resort , en un área de 58 mil metros cuadrados en asocio con la cadena de hoteles más grande del mundo BEST WESTERN, curiosamente con proyecciones económicas y una ficha similar , de rentabilidad sobre la inversión, realizada por la compañía operadora Stanzia, la cual debió salir de la administración de Mocawa Plaza por las supuestas inconsistencias en la estructuración de las ganancias de los socios inversionistas.
Es necesario aclarar que el hotel ha presentado ocupaciones del 100 por ciento, y no se detiene su proyección de crecimiento…la construcción que es magnífica a los ojos de todo el mundo, constituye un importante polo de renovación urbanística para la ciudad, además de enriquecer la oferta inmobiliaria y de servicios para el sector turístico que es uno de los renglones económicos que mayores expectativas de crecimiento expone en la capital quindiana.
Sin duda expuesto el presente panorama, Marquez vs inversionistas, unos cuantos, claro está tienen un largo partido que jugar, donde ninguno cederá en la marcación.